Práctica 8b. Determinación de colesterol HDL
1. OBJETIVO
Determinación cuantitativa de colesterol HDL.2. FUNDAMENTO
La determinación se realiza en dos pasos:- 1º Eliminación de lipoproteínas no-HDL.
- 2º Medición de HDLc.
La intensidad del color formado es proporcional a la concentración de HDLc presente en la muestra ensayada.
Las partículas de HDL son lipoproteínas de alta densidad que transportan el colesterol desde los tejidos del cuerpo hasta el hígado.
Debido a que las HDL pueden retirar el colesterol de las arterias y transportarlo de vuelta al hígado para su excreción, se les conoce como el colesterol o ‘lipoproteína buena’, ya que niveles elevados están relacionados con un menor riesgo cardiovascular.
Un nivel bajo de colesterol HDL es considerado uno de los principales factores de riesgo cardiovascular y enfermedades de las arterias coronarias1,2,4.
El diagnóstico clínico debe realizarse teniendo en cuenta todos los datos clínicos y de laboratorio.
3.MATERIALES
- Espectrofotómetro para lecturas a 570 nm.
- Cubetas
- Papel de filtro
- Micropipetas
- Puntas de micropipeta
- Plasma heparinizado de 2 personas con dietas distintas y una con colesterol
- Reactivos:
4.PROCEDIMIENTO
1. En primer lugar debemos tener en cuenta que:- R 1 y R 2: Listos para su uso.
- HDLc/ LDLc CAL: Reconstituir el contenido de un vial con 1 mL de agua destilada. Tapar el vial y mezclar suavemente hasta disolver su contenido.
2.En cuanto al plasma, disponemos de dos muestras de distintas personas con diferentes dietas alimenticias durante ese día:
- Persona 1- hombre (dieta saturada): tostada de mantequilla+mermelada, pizza, cocido, 2 donuts, una naranja, chocolate caliente, carbonara pizza y un café.
- Persona 2- mujer(dieta insaturada): yogur con crema de caramelo, proteínas + cacao puro, verduras, arroz con piñones, tofu, aguacate y crema de cacahuete.
- Persona 3-mujer: se sabe que tiene colesterol.
3. A continuación, encendemos el espectrofotómetro y lo ajustamos a cero frente a agua destilada.
4. Pipeteamos en una cubeta:
5. Mezclamos e incubamos 5 min a 37ºC y leer la absorbancia (A1) del calibrador y la muestra.
6. Añadir:
7. Mezclar e incubar 5 minutos a 37ºC y leer la absorbancia (A2) frente al blanco del reactivo.
5.ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Macroscópicamente pudimos observar diferencias a la hora de la extracción de sangre y al centrifugar la muestra. La persona que comió alimentos saturados tenía un plasma más turbio que la persona que ingirió alimentos insaturados.
Teniendo en cuenta los valores de referencia:
- La persona 1 tiene el colesterol HDL más bajo debido al tipo de dieta ingerida. Esto significa que ésta persona dispone de menos moléculas para transportar el colesterol desde los tejidos del organismo hasta el hígado, es decir, podrá almacenar mayor cantidad de grasas saturadas.
- En cambio la persona 2 tiene el colesterol HDL más alto debido a que tiene más moléculas que transportan el colesterol hacia el hígado. Esto se debe a la dieta alta en grasas insaturadas.
- En cuanto a la persona 3. esta tiene una enfermedad genética causando que presente el colesterol elevado.
Comentarios
Publicar un comentario