Práctica 11. Sedimento de orina

1. OBJETIVO

Estudio del sedimento urinario para observar posibles patologías.

2. FUNDAMENTO

El examen general de orina es una de las pruebas más solicitadas dentro del laboratorio de análisis clínicos e incluye el análisis físico, químico y análisis microscópico. En este último, se analiza el sedimento urinario en búsqueda de distintos elementos formes (leucocitos, cilindros, etc.) con diferente utilidad diagnóstica. 
El análisis de sedimento urinario se puede valorar mediante métodos manuales y automatizados. En el diagnóstico por el laboratorio de las enfermedades autoinmunes el análisis de sedimento urinario esta principalmente orientada hacia el apoyo y valoración renal en pacientes con nefritis lúpica, una de las manifestaciones clínicas más frecuentes en pacientes con lupus eritematoso generalizado.
En los últimos años, diversos grupos de investigación han buscado nuevos biomarcadores urinarios de afección renal en pacientes con lupus eritematoso generalizado, sin embargo se requiere un mayor número de estudios para determinar su verdadero valor diagnóstico en este grupo de pacientes.

3.MATERIALES

  • Muestra de orina
  • Tubos de centrifugación
  • Pipeta Pasteur
  • Gradilla
  • Portaobjetos de recuento
  • Microscopio
  • Centrífuga

4.PROCEDIMIENTO

1. Una vez obtenida la muestra de orina, introducimos una cierta cantidad en un tubo de ensayo.
2. Introducimos dicho tubo en la centrífuga.
IMPORTANTE:equilibrar la centrífuga depositando un tubo con la misma cantidad enfrente.

3. Centrifugamos 2 min a 2000rpm.
3. Una vez transcurridos los 2 min, desechamos el sobrenadante obtenido dejando el sedimento.
4. Con ayuda de una pipeta Pasteur, depositamos el sedimento en el portaobjetos de recuento.

                                                                

5. Una vez preparado el portaobjetos de recuento, observamos en el microscopio.

                                                             

5.ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

El glóbulo blanco encontrado ahí se debe al periodo de ovulación de la paciente.
Los demás resultados obtenidos fueron normales, no vimos elementos patológicos como cristales de colesterol, de leucina, cilindros leucocitarios...

6.OBSERVACIONES

La práctica fue realizada con éxito, se trata de una práctica sencilla donde se pueden observar de formar microscópica los elementos que forman parte de la orina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 10. Análisis básico de orina. Tiras reactivas

Práctica 12. Práctica de heces

Práctica 13. Práctica de semen